Diagnóstico y tratamiento para niños y niñas.

Para que los más pequeños se desarrollen con salud y realicen la mecánica de su cuerpo adecuadamente, es necesario controlar cómo realizan la pisada conforme van creciendo. Y esto es tan importante porque, si se detecta a tiempo alguna afección, se podrá corregir con mayor facilidad, solucionando el problema con mayor sencillez y sin riesgo de que a futuro le perjudique.

Control desde la infancia.

La salud de tus hijos es nuestra prioridad.

El objetivo de nuestro servicio de podología para los peques es detectar lo antes posible las alteraciones morfológicas y/o de la marcha, para evitar problemas futuros.

Podologo pediatrico Malaga

Prevención infantil.

Ofrecemos asesoramiento y orientación para padres, con el objetivo de que, antes de que sus bebés comiencen a dar sus primeros pasos, sepan cómo estimularlos con ejercicios que contribuyen al desarrollo cognitivo y de la psicomotricidad. Además de qué tipo de calzado es adecuado para cada bebé/niño; partiendo de la base de que lo más adecuado para mejorar la movilidad es procurar, en la medida de lo posible, que los bebés utilicen el menor calzado posible.

Porque caminar y correr descalzos les obliga a fortalecer su cuerpo y a realizar la mecánica de la marcha correctamente, estimulando toda su musculatura.

La gran ventaja de que los padres cuenten con este tipo de información por parte de nuestros podólogos y posturólogos, es que evitaremos que se produzcan alteraciones y lesiones durante su crecimiento.

Los problemas más habituales.

Los problemas más habituales a corregir en los niños se pueden detectar con anticipación si se acude al podólogo regularmente.

Para conseguir que los niños se desarrollen con salud es necesario controlar su crecimiento y realizar tratamientos preventivos para evitar que cuando sean adultos puedan sufrir patologías derivadas por una falta de regulación postural.

Las revisiones que realizamos en nuestra clínica de podología infantil son muy completas y precisas, nuestros podólogos estudian la pisada y llevan a cabo estudios biomecánicos, además de valorar también otras partes del cuerpo como la diferencia de altura entre hombros y cadera, cabeza, rodillas y espalda. También valoraremos si el calzado que utilizan es adecuado, y recomendaremos ciertos tipos de calzado en caso de que sea necesario.

Tras obtener los resultados de las diferentes pruebas que realizamos, procederemos a aplicar un tratamiento, que puede ser mediante plantillas a medida o una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar el desequilibrio y desviaciones que presente el niño. De forma que según vaya creciendo corrijamos el problema para que no vaya a más.

Afecciones más frecuentes

Puesto que la prevención es muy importante, enseñamos a padres y niños cómo deben cuidar sus pies para prevenir futuras afecciones como las que nombramos a continuación, y que son las más frecuentes:

  • Verruga plantar (papiloma) u hongos.

  • Alteraciones de la marcha: tropieza o se cae con facilidad, camina de “puntillas”, caminar con los pies hacia dentro, pies planos o valgos, dolores de piernas nocturnos, deforma los zapatos…

  • Desviación de los dedos/ mal posición (clinodactilia).

  • Dolores del crecimiento (Sever, Hanglund, Kholer, Osgood Schlatter…).

Contacta con Clínica Poyatos.

  • Atención por WhatsApp 24 horas. También telefónica en cualquiera de nuestros números de contacto.
  • También puedes contactar por WhatsApp y correo electrónico.
  • Pide siempre tu cita con antelación para evitar esperas innecesarias.
  • La atención por formulario de contacto no es 24 horas, te atenderemos lo antes posible.

Escríbenos y te responderemos cuanto antes.

La comunicación de sus datos será objeto de tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento CLÍNICA POYATOS. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a calle Trinidad Grund, 23, 29001 Málaga o mediante un email a info@clinicapoyatos.com. Como se explica en nuestra política de privacidad.

En Clínica Poyatos, comprendemos la importancia del cuidado podológico desde la infancia para garantizar un desarrollo saludable. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre nuestro servicio de podología infantil:

Se recomienda realizar una primera revisión podológica alrededor de los 4 o 5 años, cuando la marcha del niño se ha estabilizado y es posible detectar alteraciones en la pisada. Sin embargo, si observa signos como dolor al caminar, postura anormal o problemas visibles en los pies antes de esta edad, es aconsejable consultar a un especialista de inmediato.

Algunos signos que pueden sugerir la necesidad de una consulta con el podólogo incluyen:

  • Dolor frecuente en pies, tobillos o piernas.
  • Tropiezos o caídas constantes.
  • Desgaste irregular del calzado.
  • Caminar de puntillas o con los pies hacia adentro o hacia afuera.
  • Resistencia a participar en actividades físicas.

Si nota alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a una evaluación podológica.

El pie plano flexible es común y considerado normal hasta los 3 años de edad debido a la presencia de un tejido adiposo en el arco plantar. Sin embargo, si el pie plano persiste más allá de esta edad o causa molestias, es aconsejable una evaluación podológica para determinar si se requiere tratamiento.

Seleccionar el calzado apropiado es esencial para el desarrollo saludable de los pies. Se recomienda:

  • Optar por zapatos de materiales flexibles y transpirables.
  • Asegurar que la suela sea antideslizante y flexible.
  • Verificar que haya suficiente espacio para el movimiento de los dedos.
  • Evitar zapatos demasiado ajustados o heredados de otros niños, ya que pueden haberse moldeado a otra forma de pisar.

Sí, permitir que los niños caminen descalzos en superficies seguras estimula el desarrollo sensorial y fortalece la musculatura del pie. Sin embargo, es importante asegurarse de que el entorno sea seguro para prevenir lesiones.

Aunque no existan problemas aparentes, es recomendable realizar revisiones podológicas periódicas en niños para detectar y tratar a tiempo cualquier alteración en los pies, evitando complicaciones futuras.