¿Cómo cuidar tus pies si tienes artritis? ¿Qué es la artritis? ¿Cuáles son sus causas? ¿Existe tratamiento? Sigue leyendo este artículo hasta el final porque vamos a responder a todas estas preguntas. Desde luego es necesario que lo leas si eres de las personas que sufren artritis en los pies.

Lo primero que vamos a hacer es contestar a una pregunta: ¿Qué es la artritis?

¿Qué es la artritis?

La artritis es la hinchazón de las articulaciones, que se vuelven mucho más sensibles.

Existen dos tipos de artritis:

  1. Artrosis
  2. Artritis reumatoide

Diferencias entre artrosis y artritis

La artrosis es una condición crónica en la que el cartílago que recubre las superficies óseas de la articulación se degenera. Por otro lado, la artritis se caracteriza por la inflamación de la membrana sinovial, un tejido resistente y flexible que cubre el interior de las articulaciones.

La primera, la artrosis es la rotura del cartílago que cubre la articulación. Por su parte, la artritis reumatoide se debe a un debilitamiento del sistema inmunitario.

Ambas pueden «atacar» a muchas partes del cuerpo. Manos y pies son las más afectadas.

En este post, como ya te hemos anunciado, vamos a centrarnos en los pies.

Síntomas de la artritis en los pies

Los síntomas de la artritis en los pies son:

  • Enrojecimiento de la zona afectada.
  • Sensación de calor alrededor de las articulaciones.
  • Dificultades de movimiento.

Es necesario indicar que, con el tiempo, es posible que las articulaciones afectadas por esta enfermedad se deformen e incluso lleguen a desplazarse.

Si sufres alguno de estos síntomas, no dejes de consultar con especialistas. Cuanto antes se ataje el problema, mucho mejor.

Además, hay que tener en cuenta que el dolor puede ser muy intenso en algunas ocasiones y es necesario recurrir a tratamientos para aliviarlo y mejorar la calidad de vida.

¿Se localiza la artritis con más frecuencia en algunas zonas del pie? La respuesta es que sí y se suele dar más en el dedo gordo del pie y en el empeine.

Artritis en el dedo gordo del pie

Causas de la artritis en el pie

Vamos a enumerar algunas de las causas que pueden provocar artritis en los pies. Son las siguientes:

  • Causas genéticas. Existen muchos tipos de artritis y algunas de ellas son hereditarias. Si padres y hermanos tienen este trastorno, es posible que tú también lo sufras.
  • Edad. El riesgo de sufrir artritis aumenta con la edad. Aquí nos referimos tanto a la artrosis, la artritis reumatoide y la gota.
  • Sexo. Los estudios indican que las mujeres son más propensas a sufrir la reumatoide mientras que los hombres sufren más de otro tipo de artritis como es la gota.
  • Lesiones. Aparece en personas que han sufrido algún tipo de lesión en una determinada articulación.
  • El peso. Nos referimos, claro está, al exceso de peso. No ayuda en absoluto a las articulaciones. Por tanto, las personas que sufren obesidad tienen más riesgos de sufrirla.

Artritis en los pies

Cómo aliviar el dolor de artritis en los pies

Es cierto que es un trastorno doloroso. ¿Qué es lo que debes hacer en caso de sufrirlo?

Aunque te pueda parecer contradictorio debes hacer ejercicio, mantener tus articulaciones en movimiento. Debes hacer estiramientos suaves cada día. Debes también procurar que rodean a las articulaciones.

Pero, atención, debes evitar actividades que puedan tener impacto en tu cuerpo como puedan ser correr, saltar, jugar a tenis.

Te aconsejamos que acudas a un especialista y que te redacte un plan específico. Es la mejor manera de aliviar el dolor.

Otras cosas que te recomendamos es que no fumes, porque está demostrado que aumenta el dolor y que controles tu peso.

En definitiva, para aliviar el dolor de la artritis debes tener hábitos saludables.

Tratamiento de la artritis

El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mejorar el funcionamiento de las articulaciones. Para ello se puede recurrir a ciertos medicamentos, en general, antiinflamatorios y antirreumáticos.

La fisioterapia también es muy útil para determinados tipos de artritis. Y por último existe la posibilidad de cirugía que consiste en reparar o reemplazar, según los casos, la articulación afectada.

Ya llegamos al final de este artículo sobre la artritis en los pies. Ahora tienes todas las herramientas para cuidar y mimar a tus fieles compañeros de caminata. Recuerda, la artritis puede ser un invitado no tan deseado, pero no tiene por qué arruinar tu vida. Desde ejercicios suaves y estiramientos hasta hábitos saludables como decirle «adiós» al tabaco y controlar ese peso extra, hay muchas formas de aliviar el dolor. Y no te olvides de buscar la ayuda de un especialista que te guíe en el camino.

Recuerda, tus pies merecen el mejor trato posible. ¡Así que no dejes que la artritis les robe el protagonismo! Sigue moviéndote, mantén esos pies en movimiento y disfruta de cada paso. ¡Tú puedes vencer a la artritis y caminar hacia una vida más cómoda y feliz!

¿Te ha gustado? Valora este artículo
(Votos: 17 Promedio: 4.6)

Consulta con un especialista.

Suscríbete a nuestra Newsletter.

Déjanos tu email y serás el primero en enterarte de nuestras actividades y novedades.